Si hay que decir "te amo" es porque todo está perdido
Me crucé con una frase de John Cassavetes que me replanteó absolutamente todo. Incluso el tema de este newsletter.
“John Cassavetes decía que cuando las personas empiezan a decirse te amo es porque algo anda mal”, explicó el director Ivan Fund durante la conferencia de prensa de “El Mensaje”, su nueva película. Todos se rieron. Yo también, pero porque principalmente quedé en shock. Llegué a mi casa y busqué la frase. Nada. Volví a intentar en inglés porque John Cassavetes era un actor y director estadounidense. Nada. Me quedé un par de minutos hipnotizada con videos de él hablando sobre la vida y el amor, pero esa frase no la pronunciaba en ningún momento. Aun así, se quedó conmigo. Me interpeló. Tal vez porque me cuesta decir “te amo”. O simplemente porque se trata de una revelación: el ser humano necesita sentirse amado. No lo sé. Mentira, hay algo que sí sé. Cuando algo se revela, debe ser explorado. Así que acá estoy. Para que tengas una idea había escrito otro newsletter, pero lo pospuse. Necesito hablar de John Cassavetes. O, mejor dicho, de su frase que soltó Ivan Fund, la cual me marcó tanto que terminé sentándome enfrente de la computadora para escribir sobre esto.
El año pasado mi abuela de 80 años viajó por primera vez en avión. Ya hablé de esto en mi primer newsletter, sin embargo, me quiero detener en otra cosa. Me acuerdo patente que antes de que viajara, al momento de despedirla, le dije que estaba orgullosa de ella. Me costó mucho pronunciar esta oración. Junté fuerzas antes de hacerlo porque me conozco muy bien: no quería quebrarme delante de ella. Lo sentía, quería decírselo, pero tenía que estar completa para sacarlo afuera porque la palabra me cuesta -algo de lo que también ya hablé-. No se me da bien mirar al otro y decirle lo que siento. Me llevo mejor con las acciones. Considero que cualquiera puede decir, pero realmente pocos hacer. Me molesta aquellos que todo lo que dicen no coincide con lo que hacen. Y ahí vuelvo a la frase de Cassavetes. ¿Por qué tengo que decirle a alguien “te amo”? ¿Acaso no lo sabe? ¿Es necesario decir una y otra vez lo obvio? Tal vez, como dice él, porque las cosas están mal. No aclares que oscurece. Sin embargo, yo ese día necesité decirle a mi abuela que estaba orgullosa de ella, ¿qué otra manera tenía de demostrárselo?
Spoiler alert: acá no hay mensaje
“El Mensaje”, la nueva película de Ivan Fund se centra en Anika, una nena de ocho años que tiene un don: puede comunicarse con los animales. Sin embargo, su sexto sentido se convierte en su trabajo y el principal motor de su familia compuesta por su abuela y el novio. Viajan con un motorhome por diferentes lugares del país para canalizar mensajes y atraer nuevos clientes. Sin embargo, no acá hay oportunismo, sino amor. Este trío comparte una dinámica que les funciona. Entre parada y parada, se contienen a su forma. Tal vez no se dicen “te amo” y Anika llama a su abuela por su nombre, pero este vínculo está vivo. Por este motivo, Ivan Fund cita a Cassavetes. ¿Por qué Anika tiene que decirle “te amo” a su abuela si se entiende que la ama? ¿Quién nos convenció de que el amor solo existe si se verbaliza? “Hay muchas personas que no terminan disfrutando del amor, pidiéndole a la otra persona demostraciones”, dijo Chano en un vivo de Instagram que hacía regularmente en cuarentena. Lo recordaba y esto sí lo encontré en el maravilloso mundo del internet. Cassavetes plantea justamente esto: la necesidad de sentirnos amados incluso cuando es demostrado. Sin embargo, me tomo el atrevimiento de hacerle una modificación a su teoría. “Cuando las personas empiezan a decirse te amo es porque no queda otra opción”.
Decir “te amo” puede simbolizar el último salvavidas que se lanza al mar con la esperanza de seguir encontrando vida, pero también una síntesis de lo que no podemos hacer, pero sí deseamos demostrar. Porque no todo lo que se hace, se puede decir, ni todo lo que se verbaliza, hacer. La palabra no reemplaza a la acción ni viceversa. ¿Es necesario decir una y otra vez lo obvio? Pero ¿para quién es obvio? ¿Para vos que haces o para el otro que solo ve? Spoiler alert: acá no hay mensaje. No sé qué se le habrá cruzado en la cabeza a Cassavetes para construir aquella idea, pero regreso a mi frase reformulada. Lentamente, voy tomando el mando. Se acude a la palabra cuando ya no queda otra opción. Cuando hay que sostener lo insostenible o cuando hay que demostrar lo indemostrable. No hay que abusar del “te amo” ni tampoco reclamarlo. Ni mucho menos asumir que el otro sabe lo que sentimos. Sin embargo, hay que tener algo en claro: una vez que se dice “te amo” -o cualquier demostración de amor- no hay vuelta atrás. Todo estará aún más perdido o te encariñas con la palabra. No te olvides de verbalizarlo equilibradamente, sino ahí sí le voy a dar la razón a Cassavetes.
Recomendaciones
Cine
“El Mensaje” de Iván Fund. Un retrato poético sobre una nena con un don especial: puede comunicarse con los animales. Una película en la que hay que creer, escuchar lo silencios y ver color incluso si todo es blanco y negro. Después de ganar el Oso de Plata en el Festival de Berlín, el jueves 3 de julio llega a la Sala Lugones.
“F1” en cines. Con una trama predecible y un Brad Pitt con canas (pero reafirmando que es el hombre más lindo del planeta) se construye una trama de pura adrenalina. Sala llena donde escuché risas y aplausos al final de la película. Estamos ante un nuevo blockbuster.
Música
El cantante -y líder de El Mató - Santiago Motorizado lanzó su primer disco solista. Te dejo alguna de mis favoritas.
Jazmín Chino - Quiero morir cuando termine este verano.
Te Pido Perdón - Te pido perdón por las lágrimas que brillaron.
Oh Dana - Como ese guerrero que tropieza siempre en el mismo lugar. Me gustan las repeticiones que alimentan entre sí.
Pienso En Vos - Entre mis películas guardé Hechizo del Tiempo y la saco y veo siempre que pienso en vos. Me gustaría que me recuerden por mis películas favoritas.
Frases rescatadas
“No te conformas con tus creaciones”, me dijo mi amiga Chama. En realidad, me retó.
“A veces, cuando no tengo tiempo, me cepillo los dientes en la calle”, una noche, cuando salí del trabajo, escuché esta conversación entre dos amigas y me pareció fabulosa. Justo no tenía puesto los auriculares. Me parece que voy a empezar a escuchar menos música en la calle.
“Está muy lindo el día, muy respirable”, le dijo una preadolescente a su amiga. Deduje que salían del colegio. Caminaban con felicidad. Sus obligaciones habían terminado. Las envidié sanamente.
“¿Ya dejó de haber ruido entre ustedes?”, me gustó como mi jefe se refirió a un disturbio que hubo entre dos personas.
“Estamos en la edad donde tomar ya no nos pone borrachos, sino que nos da sueño”, dijo Federico, amigo y primo de mi amiga Chama. Descubrí que ahora cuando tomo alcohol se me caen los parpados por el cansancio. Ya nada es lo mismo. Todo cambia.
Espero que te haya gustado este newsletter improvisado. Ya tenía otro escrito, pero lo pospuse. Pronto lo vas a leer, pero hoy quería darle lugar a este choque de pensamientos que me despertó una frase de John Cassavetes. Una reflexión tan simple como compleja. No pude apagar lo que me pasaba. Entonces, tuve que sacarlo afuera. Así que acá esta. Acá estoy.
Gracias por acompañarme durante junio. Nos reencontraremos el próximo mes. Te voy a estar esperando, espero que vos también. Abrazo enorme.
Atentamente
Film Queen
Amé este Newsletter 🌷
Me pareció muy bueno el texto sobre decir y hacer, algo muy presente en mis reflexiones. Y como la tuya es una reflexión en movimiento, uno se puede permitir ir estando de acuerdo y en desacuerdo al mismo tiempo y por el camino. No estoy muy seguro de que se acuda a la palabra cuando no hay otra opción... aunque a veces sí. Decir no siempre es alternativa al hacer... pero viceversa. Hermoso texto. Te leo.